
Deltas
Los Deltas son un tipo de ambiente sedimentario de transición, están constituidos por material detrítico transportado por los ríos para sedimentarlo en la desembocadura del mar o de un lago.
Este tipo de ambiente se encuentra en constante lucha con el mar, ya que si los procesos fluviales son predominantes el delta se desarrolla fácilmente y el continente le gana terreno al mar. Pero si las corrientes de la deriva continental, el oleaje y las mareas son las que predominan, siendo mayores que los procesos fluviales, el material de los ríos es recogido por el mar, distribuyéndolos por la plataforma o precipitándolos en los fondos abisales a lo largo de los cañones submarinos mediante las corrientes de turbidez impidiendo que se forme el delta.
La Fig. 1 es el delta de la Laguna de Tacarigua, ubicado al oriente de Venezuela.
Subambientes de los Deltas
Se encuentra divididos en:
Llanura o Planicie Deltaica
Planicie Deltaica Subacuatica
Llanura o Planicie Deltaica: el canal fluvial es el encargado de de transportar el material desde la parte superior, que esta por encima de la acción marina, hasta la inferior, que es donde ocurre la interacción de los procesos fluviales con los marinos. En esta zona existe gran cantidad de turba y los canales pueden ser rectos o en forma de meandros.
Procesos Activos en la Planicie Deltaica.
Los sedimentos encontrados en esta región son transportados a través de canales activos, los cuales se pueden dividir dando origen a los Canales Distributarios. Estos canales se ven afectados en la temporada de inundaciones, ya que las aguas rebasan los bordes o márgenes del canal depositando los sedimentos en los flancos dando origen a los Diques Naturales. Aquellos sedimentos de grano fino que logran llegar más allá de los diques son depositados en marismas, pantanos y bahías. Cuando en los diques hay gran cantidad de material, estos tienden a romperse formando Abanicos de Rotura. Cada cierto tiempo, los canales en los deltas son abandonados por otro que tenga una mejor pendiente, rellenando los abandonados con sedimentos.
Planicie Deltaica Subacuatica:
Formada por: el Frente Deltaico y el Prodelta
Frente Deltaico: abarca una profundidad máxima de 10 metros hacia el mar, con una alta energía, ya que los sedimentos son modificados constantemente por las corrientes de marea, marinas litorales y por la acción de las olas. Este subambiente se caracteriza por presentar una secuencia decreciente del grano, que registra un cambio de facies hacia arriba, desde el grano fino del Prodelta o costa afuera, hasta las facies de línea de costa donde predominan las areniscas. Dicha secuencia es el resultado de la progradación del frente deltaico y se pueden ver afectado por las secuencias de los canales distributarios fluviales o los de marea mientras continua la progradación.
Prodelta: es un subambiente con profundidades de agua mayores a 10 metros con un máximo de 300 metros. Se considera una zona de transición entre el frente deltaico y los depósitos de plataforma marina normales.
En cuanto a la litología, la tendencia a lo largo delta se puede resumir en:
- El tamaño de grano va desde las arenas medianas hasta las arcillas.
- La redondez tiende a ser de de moderada a buena.
- Gran cantidad de depósitos siliclásticos con una buena madurez textural. Existencias de micas y lentes de minerales pesados.
- Dependiendo de la influencia marina se puede encontrar glauconitas y fosfatos, como pequeñas cantidades de siderita, pirita, limonita y otros componentes ricos en hierro.
- En general, hay presencia de los sedimentos detríticos de todos los tamaños, predominando los limos y las arcillas, así como restos orgánicos vegetales. Los granos de mejor escogimientos se encuentran en el tope de cada unidad.
Los deltas se clasifican de acuerdo al predominio fluvial y dependiendo de esta, tendrán una estructura sedimentaria, geometría y una red de paleocorrientes asociada, por tanto tenemos los deltas:
“Altamente Constructivos”: subdivididos en los dominados por las olas y por las mareas.
“Altamente Destructivos”: constituido por los deltas dominados por los ríos.
Deltas Dominados por Olas: Ocurren cuando la actividad del oleaje es fuerte, retrabajando el material de las barras de desembocadura. Los cuerpos de arena tenderán a desarrollarse paralelos a la línea de la costa a diferencia de los deltas dominados por los ríos que su desarrollo es perpendicular a dicha línea.
Deltas Dominados por las Mareas: Cuando el nivel de mareas es alto, el flujo en los canales distributarios es la fuente principal de energía y de dispersión de los sedimentos. Este tipo de delta es difícil reconocerlo en depósitos sedimentarios antiguos, ya que los sedimentos gruesos son dispersados por las corrientes de marea. Las arenas de este tipo de delta se consideran buenas rocas reservorio con porosidades de hasta 35%, permeabilidades de hasta cientos de milidarcys en las barras de desembocadura debido al buen escogimiento. Estas propiedades disminuyen a medida que nos acercamos al mar.
Deltas Dominados por Ríos: Cuando las olas, las mareas y las corrientes litorales son débiles, y el río transporta una cantidad significativa de sedimentos ocurre la progradación hacía el mar, originándose una serie de características propias de este tipo de deltas. Dicha carga se deposita en la barra de desembocadura, y el tamaño de grano disminuye hacia el mar y suavizándose la pendiente del río. La Fig. 2 representa un delta dominado por el Río Mississippi.

Fig. 2 (Tomado del Corrales I. Estratigrafia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario